jueves, 11 de agosto de 2011

DISCUSIÓN


El resultado obtenido es similar al investigado en el internet, al realizarlo personalmente yo mismo me he dado cuenta que si es cierto el principio de pascal (la presión aplicada en un punto de fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo)

RESULTADOS

Durante la construcción de la mano hidráulica tuve algunos percances como adecuar los tamaños de la mano al tamaño de las jeringas, pero finalmente se logró que  todos los dedos tengan movimiento, finalmente concluyendo la veracidad de la teoría de pascal.
Todos entendimos que con valor de trabajo se pueden lograr muchas cosas que uno no crea que pueda lograr.

MATERIALES Y METODOS

Materiales:
·         Cartón piedra.
·         Cinta adhesiva de papel.
·         Silicona líquida (para pegar).
·         Un trozo de madera para la base (20x35cm^2 aprox.).
·         6 jeringas de 5ml y 6 de 3ml.
·         Masilla epóxica o plastilina.
·         Manguera de Suero (1 metro aprox.)
·         Elásticos de billete.
·         Agua.
Procedimiento:
·         En un pliego de cartón piedra marca el contorno de tu mano.
·         Selecciona algunos puntos del contorno (cada 2 o 3 cm aprox.) de la palma y únelos con una regla. La idea es que la palma de tu mano quede marcada en el cartón formada con rectas para hacer más fácil tu trabajo.
·         Recorta la figura obtenida y guárdala.
·         Luego, en otro pedazo de cartón, repite el proceso con los dedos uniendo esta vez los puntos que se ubican en las articulaciones. Antes de cortar, dibújale en el contorno a cada dedo unas "aletas" para que puedas unirlas y darles volumen.
·         De la misma forma, haz el antebrazo y una copia de la palma (que luego será la que tapará las jeringas del interior).
·         Luego que tengas estas partes recortadas, forma los dedos, poniendo entre cada articulación un trocito de elástico de billete que lo mantenga cerrado.
·         Por otro lado, une las jeringas (sin agujas), una de 5 con una de 3 ml, a través de un trozo de 30 cm de manguera de suero, y pon agua en su interior. En este paso es importantísimo:
·      Evitar, en lo posible, que en el interior del sistema jeringa-manguera-jeringa quede aire, pues el aire se expande y contrae con facilidad, lo que disminuiría el efecto de expansión y contracción del sistema
·      La cantidad de agua que pongas debe ser la que cabe en la jeringa pequeña, más las que cabe en el interior de la manguera. Si pones un poco más de agua, cuando presiones la jeringa grande la pequeña se destapará.
·      Una vez que tengas armadas las partes anteriores, pega con silicona las jeringas de 3 ml en la palma trasera de la mano que hiciste (debes hacerlo con el ángulo apropiado para que, al expandirse, abran cada dedo).
·      Tapa la mano con la copia de la palma que hiciste y fórrala en cinta adhesiva de papel. Luego únela a un trozo de madera que servirá de soporte y las jeringas de 5 ml que salen de la mano, sácalas por el antebrazo y pégalas a la madera con masilla.

BREVE MARCO TEORICO

HIDRAULICA: Aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. La hidráulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas. Su fundamento es el principio de pascal, que establece que la presión aplicada en un punto de fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo. El filósofo y científico Blaise pascal formulo en 1647 el principio que lleva su nombre, con aplicaciones muy importantes en hidráulica.
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.[]
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos.
Este proyecto que he elegido es con la finalidad de poner en práctica la teoría de pascal, donde hago que la mano construida de cartón  tenga varios movimientos, hacer girar y mover hacia adelante y atrás como normalmente puede hacer una persona normal.
Entonces si ejercemos presión al agua por medio de las jeringas, podremos obtener el movimiento de los cinco dedos de la mano hidráulica por construir.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Luego de estudiar el principio de Pascal se decide elaborar un proyecto en el que se aplique alguna de las teorías ya mencionadas. Se eligió la elaboración de una mano hidráulica en la que se aplicara el principio de Pascal

RESUMEN

RESUMEN
Para abarcar este tema es pertinente dar a conocer a los estudiantes teorías como el principio de Pascal (Una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido)[], mediante un ejercicio práctico.
Para comprobar el principio de Pascal voy a construir  una mano con 10 jeringas 5 desechables llenas de agua y 5 vacías, para visualizar el movimiento de las falanges de los dedos de la mano hidráulica.
Este experimento utiliza la incompresibilidad del agua (aproximadamente), para transmitir la fuerza ejercida por una persona en el pistón de una jeringa, en el exterior del diseño de la mano, a otra jeringa en su interior moviendo, de esta manera, un dedo determinado. Los elásticos mantienen cerrados los dedos mientras las jeringas internas están comprimidas.